Aclimatación en Cusco: Cómo prepararte para disfrutar de tu Viaje a la Ciudad Inca.
Publicado El 09 de Ago de 2024

Aclimatación en Cusco: Cómo prepararte para disfrutar de tu Viaje a la Ciudad Inca.

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es un destino emblemático para muchos viajeros. Con su impresionante arquitectura, calles llenas de historia y la cercanía a Machu Picchu, es un lugar que no puede faltar en tu lista de destinos. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura, hay un factor importante que debes tener en cuenta: la altitud.

Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una ciudad de alta montaña. Esto significa que, al llegar, podrías experimentar los efectos de la altitud, conocidos como mal de altura o soroche. En este blog, te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a aclimatarte de manera segura y disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

El mal de altura es una condición que se produce cuando el cuerpo no se adapta rápidamente a la menor cantidad de oxígeno disponible en altitudes superiores a los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Náuseas y mareos
  • Fatiga
  • Insomnio
  • Pérdida de apetito
  • Dolor agudo de Estomago
  • Dificultad al respirar
  • Malestar en general.

En casos más graves, puede desarrollarse el edema cerebral o el edema pulmonar, que son condiciones serias. Por suerte, estos casos son poco comunes, pero la prevención es clave.

El proceso de aclimatación puede tomar desde 24 a 48 horas dependiendo de cada persona. Aquí te damos algunos consejos prácticos para ayudarte:

Llega con tiempo suficiente

Si bien algunas personas pueden adaptarse rápidamente, lo más recomendable es llegar al menos un día antes de tu actividad principal (por ejemplo, si planeas ir a Machu Picchu o hacer un trekking). Esto le dará tiempo a tu cuerpo para empezar a ajustarse a la altitud antes de realizar actividades físicas intensas.

Bebe mucha agua

En altitudes elevadas, es fácil deshidratarse, incluso si no sientes sed. Es crucial mantenerte hidratado para ayudar a tu cuerpo a adaptarse. Bebe agua constantemente y evita el consumo excesivo de alcohol o cafeína, ya que pueden deshidratarte.

Evita el esfuerzo físico extremo

Durante las primeras 24 horas en Cusco, trata de evitar actividades físicas intensas. Si bien es tentador explorar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, tu cuerpo necesita tiempo para acostumbrarse al cambio de altitud. Es mejor caminar despacio, tomar descansos frecuentes y escuchar a tu cuerpo.

Consume alimentos ligeros

Cuando llegues, es recomendable comer alimentos ligeros y fáciles de digerir. Opta por comidas con bajo contenido de grasa y evita alimentos pesados para prevenir las náuseas. Sopas, frutas y verduras frescas son buenas opciones.

Chárcela (té de coca)

El té de coca es una bebida tradicional peruana hecha con hojas de coca, que se dice ayuda a aliviar los síntomas del mal de altura. Aunque no es una cura mágica, muchos viajeros lo encuentran útil para aliviar dolores de cabeza o malestar estomacal. Puedes encontrarlo en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas en Cusco.

Si eres propenso al mal de altura o ya has experimentado sus efectos en otros destinos, consulta con tu médico antes de viajar. A veces se recetan medicamentos como acetazolamida (Diamox) para ayudar a prevenir o reducir los síntomas. Además, en algunos hoteles de Cusco y durante las caminatas, es posible que te ofrezcan oxígeno adicional en caso de necesidad.

Si experimentas síntomas de mal de altura leves, como dolor de cabeza o náuseas, los siguientes pasos pueden ayudar:

  • Descansa y respira profundamente: Si te sientes mareado o cansado, es importante detenerte y descansar. Respira con calma para ayudar a tu cuerpo a adaptarse.
  • Bebe agua y té de coca: Mantén tu hidratación y consume té de coca para aliviar el malestar.
  • No subas más alto: Si los síntomas persisten o empeoran, es mejor no subir más en altitud y considerar descender a una altitud más baja, como Urubamba, para permitir que tu cuerpo se recupere.

Durante tu proceso de aclimatación, Cusco ofrece muchas actividades suaves que no requieren mucho esfuerzo físico, pero que te permitirán empezar a conocer la ciudad:

  • Visita al Mercado de San Pedro: Un mercado local donde podrás probar productos frescos y conocer más sobre la vida cotidiana de los cusqueños.
  • Museos y ruinas cercanas: Si no te sientes lo suficientemente bien para caminar largas distancias, puedes visitar museos locales o hacer recorridos cortos a las ruinas cercanas como Sacsayhuamán o Qenqo.

Para evitar que el mal de altura te arruine tu experiencia en Cusco, hay algunas cosas que deberías evitar:

  • Evitar el alcohol y la cafeína durante las primeras horas de aclimatación, ya que ambas sustancias pueden deshidratarte.
  • Realizar actividades físicas intensas en las primeras 24 horas. Deja las caminatas largas o el trekking para después de haberte aclimatado.
  • No apresurarte a ir a lugares de mayor altitud (como la montaña de Vinicunca o el Abra Málaga) hasta que tu cuerpo se haya adaptado.
  • Se parte de nuestros tours de Aclimatacion gratuitos.

Conclusión

La aclimatación en Cusco es un paso importante para disfrutar de tu visita a esta maravillosa ciudad sin complicaciones. Ten en cuenta estos consejos y no te apresures a hacer actividades intensas; dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse a la altura. Con una preparación adecuada, podrás disfrutar de la cultura, historia y belleza natural que Cusco tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *